sábado, 4 de junio de 2011

SEMANA DEL 6 AL 10 DE JUNIO DEL 2011



¡HOLA!


LLEGAMOS AL FINAL DE UN CICLO ESCOLAR LLENO  DE  TRABAJOS, TAREAS, CANSANCIO, EMOCIONES, METAS LOGRADAS CON ESFUERZOS, DEDICACIÓN, RESPONSABILIDAD Y CON TODO EL APOYO DE TUS PAPÁS.

ESPERO QUE ESTA ÚLTIMA SEMANA DE CLASES ESTÉ LLENA DE BUENOS RECUERDOS Y TRABAJOS MUY BUENOS. POR ELLO, TE PIDO QUE NO OLVIDES QUE DEBES DE:  EL DÍA LUNES (6)  TERMINAR LA CARTA DE PETICIÓN Y EL JUEVES (9) LA HISTORIETA.


TEMARIO DE ESPAÑOL I
Bloque 1
1.     LA INVESTIGACIÓN: definición,  tipos, la biblioteca, indicios textuales, esquemas o tablas, fichas bibliográficas, fichas de trabajo, resumen.
2.     RELATOS: mito y leyenda, definición y sus características.
3.     REGLAMENTO: características, estructura.
Bloque 2
1.     MONOGRAFÍA: definición, características, estructura, la descripción, recursos gramaticales, los conectores.
2.     CUENTO: definición, características, subgéneros,  los tipos de narrador, ordenación de los hechos, desenlaces.
3.     PERIÓDICO: la noticia, definición, estructura, características del lenguaje periodístico, el reportaje, la editorial.
Bloque 3
1.     EXPOSICIÓN: definición, pasos, el guión de exposición, apoyos visuales, material  impreso, el lenguaje paraverbal y no verbal.
2.     POESÍA: definición, características, significado de un manifiesto literario, vanguardias literarias (futurismo, dadaísmo, surrealismo, expresionista), los caligramas, los haikús., versificación (metro, rima y ritmo), denotación y connotación.
3.     DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA: interculturalidad, multilingüísmo , lenguas indígenas que se hablan en México, derechos de los indígenas.
Bloque 4
1.     INFORME: definición, los conectores, concordancia, los signos de puntuación ( coma, punto y coma y punto)
2.     POESÍA TRADICIONAL: juglares, análisis de poesía (sinalefa, verso, estrofa, rima, ritmo, metro), figuras literarias (metáfora, símil, etc.), calavera, copla, corrido y romance.
3.     MEDIOS DE COMUNICACIÓN: encuesta, gráficas e informe

Bloque 5
1.     GÉNERO DRAMÁTICO: definición, características, estructura interna o trama , estructura externa, acotaciones, diálogos, signos de puntuación (paréntesis, guión largo, dos puntos, signos de interrogación y admiración).
2.     DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS: carta  de reclamo, distribución gráfica, cuerpo del texto.


¡HASTA EL LUNES!!